Mostrando las entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2007

Capitalismo e ideas confrontadas



Me pareció curioso (para no decir interesante) que dentro del montón de ideas que hay flotándo en los blogs ticos en este momento, poder ser expectador de opiniones tan distantes entre sí sobre un mismo tema, el tema tratado es el Capitalismo.

En el Blog de TicoLibertad dice:

"Capitalismo significa igualdad ante la Ley, libre competencia, libertad de emprendimiento, libertad para elegir y gobierno limitado que garantice los derechos fundamentales: vida, propiedad y libertad.

Es precisamente la ausencia de capitalismo lo que ha generado pobreza, lo que es aprovechado verdaderamente por los demagogos que generan esperanzas entre los pobres, dándoles dinero para aliviar transitoriamente sus carencias, pero sin resolver los reales problemas, condenándolos a la miseria."

En el Blog de Julia Ardón:

"Lo único que nos garantiza la supervivencia como familia humana es la cooperación, la solidaridad y la interdependencia. Por esta razón el capitalismo es perverso , ya que apunta a la competencia y a la supremacía del individuo. Tenemos que dejar de sentirnos diferentes, tenemos que darnos cuenta de que todos somos semejantes . Tenemos que acabar con la desigualdad y con la industria de la guerra y tenemos que cuidar nuestra extraordinaria biodiversidad, de la cual nuestra tierra latinoamericana es generosa."


Bajo estos terminos llegar a un acuerdo me parece casi que imposible, por más conciliadores, centristas o lo que sea que queramos ser.

Tomándo encuenta estas opiniones, Qué piensan ustedes al respecto?


domingo, 18 de marzo de 2007

Sobre el Mercado y el Mercantilismo


Al compañero Bloggero Juan Carlos Hidalgo le han publicado un interesante artículo Sobre las Politicas del gobierno con respecto al Mercado y su apoyo a cierto sector productivo.

Esta interesante.

Nación 18 de Marzo
¿Libre mercado o mercantilismo?
Mercantilismo es desigualdad; liberalismo, acceso a los beneficios del libre mercado

Juan Carlos Hidalgo


Costa Rica ha experimentado en los últimos años un crecimiento económico sostenido, alimentado por exportaciones y flujos de inversión extranjera en constante aumento. Sin embargo, el nivel de pobreza se mantiene incólume, y la desigualdad aumenta con los años. Muchos señalan que este es el resultado de la implementación de políticas de libre mercado por parte del Gobierno, las cuales enriquecen a unos pocos mientras grandes sectores de la población quedan rezagados. ¿Será este el caso?