Mostrando las entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2008

Sentir la Libertad: El Ideal

Hay algo más allá del consumismo en una sociedad capitalista?

Muy pocas personas (yo entre ellos) se ha dado a la tarea de tratar de entender concienzudamente la forma en que interactuamos con otras personas tanto social como económicamente, recuerdo un único ejercicio en la escuela tipo "Conozca su comunidad" en donde salíamos ha hablar con el pulpero, con el medico, el jardinero y el gerente de la textilera con el fin de conocer su propósito dentro del engranaje de la comunidad.

Como parte de un huevo de pascua ideológico se nos enseña desde la escuela imponer nuestras opiniones a los otros basados en el bien común (Tengo una idea que es moral mente correcta por tanto es superior a la tuya y te obligo a atenderla) El síndrome del Rey Arturo.

No tener claro que hay ideales detrás de las forma en que conseguimos productos en una pulpería o en la taquería. No tener claro que al conseguir servicios de un chapeador o la señora que limpia se intercambian ideales y propósitos. No tener claro que hay un ideal detrás de comprar ropa de una tienda, o satisfacer las necesidades de nuestra familia y de uno mismo?. Obviar que hay un ideal detrás del derecho a invertir el fruto del esfuerzo en lo que nos plazca o invertir en los negocios que deseemos, puede hacer la diferencia entre saber como conservar nuestra libertad o terminar en la República Bolivariana de Costa Rica.

La carencia del conocimiento de estos ideales es una de las mas grandes debilidades que tenemos como personas ante aquellos interesados en que no se conozcan estos ideales.

Mas allá del consumo el capitalismo pretende garantizar:

  • El Derecho a disentir, poder utilizar toda la fuerza de los argumentos para apuntar los defectos y esperar cambios en la forma en como se manejan las cosas. Con el derecho a disentir viene también contar con la posibilidad de hacer efectivos los cambios por métodos pacíficos, utilizando las demoledoras armas de la argumentación, persuasión o negociación, el uso de la fuerza para imponer una idea no es ni debe ser permitido .
  • El Derecho de sentirse dueño de si mismo, disponer de su trabajo, su tiempo y luchar por sus propios sueños, aunque otros los califiquen de impracticos, banales, o egoístas. "No juzgues mi libertad, por problemas con tu conciencia"
  • El Derecho a poseer, el derecho a la propiedad como apuntaba en un post anterior
  • El Derecho a colaborar, participar, y brindar parte del tiempo y tangibles que posea de forma voluntaria.
Esos cuatro derechos o ideales son dificiles de encontrar en ideologías que anteponen un supuesto bien común en detrimento de la libertad.

Un par de preguntas:
  • Te sentís soberano de tu propio ser?
  • En que sistema político-economico-social es posible practicar con mayor facilidad el downshifting o su antonimo sin intervención divina?



Sería bueno que las personas encargadas en difundir la idea de la libertad se enfocaran en este tipo de detalles.

Para un futuro post quedará tratar de entender como se utiliza la Culpa, para defender la falta de libertades de las personas el mas claro ejemplo ha sido la Blogera Yoani.

En donde los Marxistas justifican la falta de Libertades presentándonos los logros de la Revolución.

Tienen presos políticos, pero ningún niño esta descalzo.
Los ciudadanos cubanos son activos del estado cuando el estado lo decida, pero la educación es muy buena.

jueves, 27 de marzo de 2008

En Política Recordado como

He had views on everything, but I would not exactly call them political... His views on democracy were those of most people I know, neither left or right, not exactly brimming with belief, a noble failed experiment along our evolutionary way, brought low by base instincts, money and self-interest and stupidity... He thought the best system might be under a benign despot, though he had little belief that such a man could be found. He wasn't a cynic, but he could have easily passed for one. He was certainly a capitalist. He believed himself to be a realist.

In his memory, Michael Herr, his friend and co-writer of the screenplay for Full Metal Jacket


domingo, 23 de marzo de 2008

ESR y la Libertad





"How does one get involved [in libertarianism]? Think about freedom, and act on your thoughts. Spend your dollars wisely. Oppose the expansion of state power. Promote 'bottom-up' solutions to public problems, solutions that empower individuals rather than demanding intervention by force of government. Give to private charity. Join a libertarian organization; the Libertarian Party, or the Advocates for Self-Government, or the Reason Foundation. Start your own business; create wealth and celebrate others who create wealth. Support voluntary cooperation." -- Eric S. Raymond


En el mundo de linux existen dos tendencias el OpenSource (mucho del trabajo gracias a Erick S Raymond) y Free Software (representado por Richard Stallman)

Detrás de las filosofías hay claramente sesgos ideológicos mejor definidas en el OpenSource que en la free software.

El Opensource aboga por incorporar en las empresas la idea de utilizar programas de códigos abiertos como generador de riqueza (de ahí que empresas como Dell,IBM se incorporaran a participar).

La Free Software por el contrario tiene fundamento diferente, RMS tiene opiniones bastante fuertes contra el capitalismo y la generación de riqueza.

El manifiesto de la GNU casi que habla por si misma:

Probablemente la programación no será tan lucrativa bajo esta nueva base como lo es actualmente. Pero esto no es un argumento en contra del cambio. No se considera una injusticia que los vendedores de mostradores obtengan los salarios que ganan actualmente. Si los programadores ganaran igual, no será tampoco una injusticia (En la práctica ellos ganarán considerablemente más).


Y terminan recetando impuestos:

Toda clase de desarrollos pueden ser patrocinados por un "impuesto de software":

Suponga que todos los que compren una computadora tengan que pagar x por ciento de su precio como impuesto de software. El gobierno entrega este dinero a una agencia como la Fundación Nacional de Ciencia [NSF, por sus siglas en inglés] para usar en el desarrollo de software.




Algo así como aparte de ganar menos proponen que el hardware cueste más. BRAVO!