Muy pocas personas (yo entre ellos) se ha dado a la tarea de tratar de entender concienzudamente la forma en que interactuamos con otras personas tanto social como económicamente, recuerdo un único ejercicio en la escuela tipo "Conozca su comunidad" en donde salíamos ha hablar con el pulpero, con el medico, el jardinero y el gerente de la textilera con el fin de conocer su propósito dentro del engranaje de la comunidad.
Como parte de un huevo de pascua ideológico se nos enseña desde la escuela imponer nuestras opiniones a los otros basados en el bien común (Tengo una idea que es moral mente correcta por tanto es superior a la tuya y te obligo a atenderla) El síndrome del Rey Arturo.
No tener claro que hay ideales detrás de las forma en que conseguimos productos en una pulpería o en la taquería. No tener claro que al conseguir servicios de un chapeador o la señora que limpia se intercambian ideales y propósitos. No tener claro que hay un ideal detrás de comprar ropa de una tienda, o satisfacer las necesidades de nuestra familia y de uno mismo?. Obviar que hay un ideal detrás del derecho a invertir el fruto del esfuerzo en lo que nos plazca o invertir en los negocios que deseemos, puede hacer la diferencia entre saber como conservar nuestra libertad o terminar en la República Bolivariana de Costa Rica.
La carencia del conocimiento de estos ideales es una de las mas grandes debilidades que tenemos como personas ante aquellos interesados en que no se conozcan estos ideales.
Mas allá del consumo el capitalismo pretende garantizar:
- El Derecho a disentir, poder utilizar toda la fuerza de los argumentos para apuntar los defectos y esperar cambios en la forma en como se manejan las cosas. Con el derecho a disentir viene también contar con la posibilidad de hacer efectivos los cambios por métodos pacíficos, utilizando las demoledoras armas de la argumentación, persuasión o negociación, el uso de la fuerza para imponer una idea no es ni debe ser permitido .
- El Derecho de sentirse dueño de si mismo, disponer de su trabajo, su tiempo y luchar por sus propios sueños, aunque otros los califiquen de impracticos, banales, o egoístas. "No juzgues mi libertad, por problemas con tu conciencia"
- El Derecho a poseer, el derecho a la propiedad como apuntaba en un post anterior
- El Derecho a colaborar, participar, y brindar parte del tiempo y tangibles que posea de forma voluntaria.
Un par de preguntas:
- Te sentís soberano de tu propio ser?
- En que sistema político-economico-social es posible practicar con mayor facilidad el downshifting o su antonimo sin intervención divina?
Sería bueno que las personas encargadas en difundir la idea de la libertad se enfocaran en este tipo de detalles.
Para un futuro post quedará tratar de entender como se utiliza la Culpa, para defender la falta de libertades de las personas el mas claro ejemplo ha sido la Blogera Yoani.
En donde los Marxistas justifican la falta de Libertades presentándonos los logros de la Revolución.
Tienen presos políticos, pero ningún niño esta descalzo.
Los ciudadanos cubanos son activos del estado cuando el estado lo decida, pero la educación es muy buena.