Mostrando las entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2008

Universidades Privadas


Sobre las Universidades, razones y divagaciones.


  • Son producto de un plan a largo plazo (cosa extraña) para generar cambios económicos y ayudarlos en Costa Rica, necesitabamos más expertos aduaneros, más personas con conocimientos de contabilidad para empresas realmente grandes, técnicos en diversas ramas que no iban a tener acceso en el mercado local. (Conspiración)
  • La improbable razón ideológica y religiosa de la proliferación de diferentes instituciones con una visión de educación distinta al statu quo de la educación en los años anteriores al 70. Lo interesante de este punto es quizá la noción de Representación Social de personas que se sintieron desplazadas con el sistema educativo Estatal. Por ejemplo tenemos la Universidad Católica.
  • La otra probable que es el simple lucro y aprovechar portillos legales para engordar billeteras (que es la versión generalmente aceptada) está lo político sobre la intención mercantil?
  • Más del 75% de los estudiantes admitidos en 1990 en universidades públicas se retiró poco tiempo después de haber iniciado sus estudios con a lo sumo 30 créditos aprobados, según un estudio realizado por el Consejo Nacional de Rectores (Conare).
  • Son las U Estatales al Estado como las U Privadas al Mercado? está lo político sobre (o encima de) la doctrina. La UCR alega Autonomía, pero se reserva el derecho de parcializarse a favor de una ideología.
  • La triste y deficiente participación en áreas de investigación por parte de las Universidades Privadas es una confirmación de su carácter meramente mercantil? Me parece que fue Figueres quien dijo que uno de sus principales errores en sus empresas privadas fue invertir en investigación que le tocaba al estado.
  • Soñamos con universidades como Cambridge sin tener la cultura de la cual fue producto.
  • Vamos a seguir pagando solo por tener un titulo sin exigir calidad, sin exigir que se llene la cabeza con algo más que con ilusiones?
  • La espantosa experiencia de buscar información de U privadas y su historia y solo encontrar sitios de la UCR hablando de ellas.

La universidad privada, por su parte, se demuestra compulsivamente
propensa a la comparación con la universidad pública, a partir de los nombres
que las diferentes universidades se dan. Cuando quiere liberarse de esa
dependencia psicológica, la universidad privada dirige su mirada hacia fuera,
aliándose con universidades extranjeras

De aquí


"Hay otro elemento, el cual no podemos obviar. Nuestro país en la década de los ochenta -fundamentalmente- entró en un claro proceso de trausnacionalización de su economía, esto implicó, entre otras cosas, crear toda una infraestructura para que dicho proceso no tuviera retraso. En el marco macro económico del proyecto de la Administración Norteamericana, la cual creó la Iniciativa de la Cuenca del Caribe y en donde nuestro país, repito, se insertó con la consigna "Exportar es progresar", se consideró pertinente crear nuevas instituciones de educación superior; esta vez privadas, para formar los técnicos y profesionales que la nueva economía de mercado iba a requerir, es así como por decreto ejecutivo se autoriza el ejercicio de la National University y Universidad Interamericana de Puerto Rico, dando énfasis en las áreas de administración de empresas, finanzas internacionales, comercio internacional y mercadeo.

martes, 15 de abril de 2008

El Misterio de las Universidades Privadas

El misterio de como se crearon las Universidades Privadas:

Por una parte, solo existía la Universidad de Costa Rica. En ella eran aceptados estudiantes nuevos en número muy inferior al de bachilleres que concluían anualmente su educación secundaria. Además, la agitación, sobre todo izquierdista en esos años, en la Universidad pública, daba mala espina a los padres de familia, que se lamentaban de que una Universidad costeada por una nación cristiana y democrática tuviera que sufrir que en ella tuvieran tan desmedida influencia grupos sin vocación cristiana ni democrática.

Discutido el asunto, los universitarios respondieron a los padres de familia que sí era posible crear una Universidad privada en el país, sobre todo si eran los padres de los estudiantes los que anhelaban tal cosa, ya que la Declaración Universal de Derechos Humanos estipula que Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, lo que comporta el derecho de fundar entidades educativas. Además la Constitución establece la libertad de enseñanza. El asunto es que si se seguía el modelo llamado napoleónico de Universidad, que es el de la Universidad de Costa Rica, probablemente resultaría de muy difícil financiamiento. Que era necesario considerar qué figura jurídica debería tener una Universidad privada, para que alcanzara solidez y tuviese flexibilidad en su desarrollo, y cuál modelo seguir para que fuera conforme con los propósitos de hacer una Universidad de amplia libertad interior, novedosa, financiable y rigurosa.


También hay otras explicaciones que dicen que las universidades privadas son productos de la nuevas políticas económicas, en una Costa Rica tecnológica mas dependiente de importaciones y exportaciones.

Solidaridad:


Hubo que enfrentar la oposición desmedida de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, la oposición para que los estudiantes de esa carrera de la U.A.C.A consultaran expedientes y otras piezas en los juzgados; la oposición para que la Corte le diera cadáveres ... pero todo fue resolviéndose, conforme a derecho, a favor de la Universidad


martes, 5 de junio de 2007

La ideologia del Compañero en la Universidad



Hace algunos años se volvió tema cliché o termino cliché el "libre pensador", posiblemente en Venezuela este animalillo este en peligro de extincion.

Sin embargo Costa Rica no ha estado muy lejos de eso, parece que se sustituyó la ausencia de autocrítica (porque siempre he escuchado en boca de los Universitarios la critica a la Gente como algo externo a ellos), la falta de ideas y la imposiblidad de determinar la raíz de los problemas por una ideología en especifico. (Si el antibiótico no funciona pues apliquemos el doble de la dosis)

¿Estaremos pagando impuestos para que nuestros ciudadanos salgan rojitos?


Voy a proponer una ley tipo "Por cada frase ideológica que un profesor expele tiene que presentar su contraparte ideológica".

Ok, si no es la Universidad el problema ... ¿De donde diablo están saliendo? unos dicen que es una reacción lógica, otros un movimiento evolutivo de la sociedad, yo lo que no quiero es estar poniéndo plata para mí patibulo y mí soga ...

Bueno me voy por que la Asamblea del Partido casi comienza y hoy le toca al compañero Rodrigo dirigirla.